Todo lo que debes saber sobre los guantes resistentes a los impactos
Lesiones por impacto en la mano
Los golpes, choques y pellizcos pueden causar una serie de lesiones en las manos, desde contusiones hasta fracturas óseas. Como la mayoría de las lesiones en las manos, estas lesiones por impacto pueden reducirse y prevenirse. Pero, con la vertiginosa selección de guantes de seguridad que hay en el mercado, ¿cómo elegir la mejor protección para tus trabajadores?
Todo lo que debes saber sobre los guantes resistentes a los impactos
Lesiones por impacto en la mano
Los golpes, choques y pellizcos pueden causar una serie de lesiones en las manos, desde contusiones hasta fracturas óseas. Como la mayoría de las lesiones en las manos, estas lesiones por impacto pueden reducirse y prevenirse. Pero, con la vertiginosa selección de guantes de seguridad que hay en el mercado, ¿cómo elegir la mejor protección para tus trabajadores?
Lo que aprenderás
- Fuerzas que actúan en los guantes resistentes a los impactos
- Cómo actúan los materiales resistentes a los impactos para evitar lesiones en las manos
- Cómo diseñamos nuestra tecnología resistente a los impactos
- Normas y pruebas de seguridad utilizadas para verificar los niveles de resistencia al impacto de los guantes
Fuerzas que actúan en los guantes resistentes a los impactos
Sabemos que los impactos, como los golpes, los choques y los pellizcos, causan lesiones por impacto, como hematomas y fracturas óseas, pero ¿qué causa exactamente una lesión por impacto?
Cuando un objeto golpea o pellizca una mano, se transfiere fuerza del objeto a la mano. La potencia de esta fuerza es lo que provoca un desplazamiento de la piel, los huesos y los músculos que provoca lesiones como laceraciones, rotura de huesos y hematomas.
Cómo actúan los materiales resistentes a los impactos para prevenir y reducir las lesiones
Para reducir o prevenir las lesiones por impacto, la clave está en aumentar el tiempo durante el que se produce el impacto. De este modo, la mano no absorbe todo el impacto a la vez. En lugar de ello, la fuerza del impacto se reparte a lo largo del tiempo, disminuyendo la gravedad del impacto. En otras palabras, intentas minimizar el pico de fuerza que experimenta tu mano. La principal forma de conseguirlo es mediante la deformación.
DEFORMACIÓN
La deformación se consigue utilizando materiales resistentes a los impactos en el dorso de la mano (también conocidos como parachoques), que se fijan al revestimiento del guante.
En última instancia, el objetivo de los parachoques es optimizar la deformación, de modo que la fuerza del impacto se frene lo máximo posible.
Una forma más sencilla de entender la deformación es imaginar que aterrizas en un colchón firme frente a un suelo de hormigón desde una distancia considerable. Al chocar contra el colchón, éste se estira cuando aterrizas y te hace rebotar un par de veces antes de que tu cuerpo finalmente se detenga. Ahora bien, si aterrizas en un suelo de cemento desde la misma altura, te detienes inmediatamente de golpe. Pero en este caso, transfieres una increíble cantidad de fuerza a tu cuerpo, sufriendo lesiones más graves. El resultado en ambos casos es el mismo. ¡Te detienes! Pero, en el caso de aterrizar sobre un colchón, la fuerza del impacto se transfiere mucho más lentamente, disminuyendo la probabilidad y la gravedad de la lesión.
Así es exactamente como pensamos en la fabricación de guantes de seguridad resistentes a los impactos.
La deformación es la capacidad del material resistente a los impactos para frenar la fuerza de impacto transferida a las manos. Lo hace deformándose, o cambiando de forma temporalmente, para frenar la fuerza y disminuir su impacto en las manos.
Cómo hemos diseñado nuestros guantes resistentes a los impactos
Los parachoques resistentes a los impactos forman un acolchado de goma rígida que cubre el dorso de la mano, los nudillos y los dedos, como se muestra en la imagen. Hay tres componentes clave en la forma en que innovamos los parachoques para conseguir la mejor protección contra impactos para los trabajadores.
Material
Diseño
Colocación
Material del parachoques resistente a los impactos
Como ya se ha comentado, para conseguir una protección eficaz contra los riesgos de impacto, los materiales utilizados para el parachoques deben estar optimizados para deformarse y reducir el impacto absorbido por las manos. Uno de los materiales resistentes a los impactos más utilizados para conseguirlo es el TPR (caucho termoplástico).
El TPR es uno de los materiales más utilizados para conseguir protección contra impactos y rinde bien con un grosor relativamente bajo. Tiene propiedades de absorción de impactos y ofrece una gran durabilidad al doblarse, estirarse y moverse. Todo ello ayuda a mantener la amplitud de movimiento para que los trabajadores trabajen cómodamente, al tiempo que proporciona protección contra impactos. El TPR también rinde bien en ambientes fríos y calientes.
Diseño y colocación del parachoques resistente a los impactos
En Superior Glove, aprovechamos la tecnología para maximizar la protección contra impactos más allá de las características inherentes a un solo material. Para ello, diseñamos mezclas de materiales e incorporamos diseños innovadores y la colocación de parachoques que mejoran el rendimiento de nuestros guantes en caso de impacto, manteniendo al mismo tiempo la mayor comodidad y destreza posibles.
Normas de seguridad de resistencia a los impactos
Se establecieron normas industriales con métodos de prueba específicos para asignar niveles de protección a los guantes de seguridad, incluida la resistencia a los impactos. Estas normas se introdujeron para crear un lenguaje común para que los responsables de seguridad, los distribuidores y los fabricantes definieran los niveles de protección y fundamentaran las afirmaciones sobre protección.
Existen tres normas industriales que regulan la protección contra impactos.
Norma norteamericana
(ANSI/ISEA 138)
La norma ANSI/ISEA 138-2019 establece los requisitos mínimos de rendimiento, clasificación y etiquetado de los guantes diseñados para proteger los nudillos y los dedos/pulgares de los impactos. Se utilizan tres niveles de prestaciones para clasificar la resistencia a los impactos: nivel 1, 2 y 3, siendo el nivel 3 el que ofrece el mayor nivel de protección.
Cuando busques los niveles de protección contra impactos en los guantes, el nivel de impacto ANSI se representa con el siguiente icono:
Método de prueba:
Se corta la palma del guante resistente a los impactos, de modo que la zona de prueba sólo incluye el dorso del revestimiento del guante y el material absorbente de impactos. Este guante cortado por la mitad se coloca sobre un yunque metálico con un transductor de fuerza especial debajo para registrar cuánta fuerza atraviesa el guante. A continuación, se deja caer un percutor de 2,5 kg sobre el lugar de la prueba, impartiendo 5 julios de energía en el guante. El transductor de fuerza registra la fuerza del impacto. Esta prueba se repite para cada nudillo, dedo y pulgar (los nudillos se prueban cuatro veces, mientras que los dedos y los pulgares se prueban cinco veces). La media de las pruebas de los nudillos se compara con la media de las pruebas de los dedos y pulgares para determinar la puntuación final de la prueba de impacto:
- Nivel 1: Permite una media de 9 kN (kilonewtons) o menos de fuerza a través del guante.
- Nivel 2: Permite una media de 6,5 kN o menos de fuerza a través del guante.
- Nivel 3: Permite una media de 4 kN o menos de fuerza a través del guante.
Norma europea EN388
En comparación con la norma ANSI/ISEA 138-2019, la EN388 dicta unos criterios de prueba bastante limitados para la protección contra impactos. Según esta norma, se utiliza el mismo método de prueba que la ANSI/ISEA, pero sólo se prueba el material del dorso de la mano en los nudillos, no los dedos ni el pulgar. Según este método:
- Si la fuerza media transmitida es inferior o igual a 7 kN, los guantes reciben una calificación de aprobado, indicada con la letra "P" en el escudo de la norma EN388.
- Si la fuerza media transmitida es superior a 9 kN, los guantes reciben una calificación de suspenso, indicada con la letra "F" en el escudo de la norma EN388.
- La letra "X" indica que el guante no ha sido probado.
En la imagen siguiente puedes ver un ejemplo de las marcas resistentes a los impactos.
Norma UK Conformity Assessed (UKCA)
No hay diferencias en los métodos de prueba ni en los niveles de clasificación entre las normas de la Unión Europea y del Reino Unido. Sin embargo, EPP que se vende en el Reino Unido debe llevar obligatoriamente un icono (como el que se muestra) que certifique su conformidad con la UKCA (UK Conformity Assessed).